Soluciones de energía solar a las regiones en desarrollo que más las necesitan.
Give.
Spectrum orgullosamente ha sido aliado de GivePower en Colombia apoyándolos en el diseño, procura e implementación de proyectos en diferentes comunidades con difícil acceso.
GivePower trabaja con un equipo de aventureros con ideas afines que creen en el poder de la energía limpia para transformar nuestro mundo de forma positiva. Mantente al día de los últimos proyectos y de los progresos que hemos realizado, empezando por nuestras comunidades locales que más lo necesitan.
En el 2022, GivePower implementará alrededor de 20 proyectos de energía solar en Colombia en comunidades que nunca han tenido acceso a energía. Puedes apoyar la misión de GivePower donando aquí.

Proyectos
Spectrum x GivePower.
Escuela Paliselu, La Guajira.
Potencia DC: 2.6 kWp
Banco de baterías: 14.4 kWh
Sistema: Aislado
Proyecto energiza los salones de toda la escuela con luminarias y tomas para carga de computadores y medios audiovisuales para educación. Adicionalmente, se implementó un cuarto de refrigeración con dos congeladores y una nevera para uso de los estudiantes y los docentes. A este colegio asisten al rededor de 80 estudiantes.
Escuela Principal,
Cabo de la Vela.
Potencia DC: 2.6 kWp
Banco de baterías: 9.6 kWh
Sistema: Aislado
Este proyecto energiza el aula de informática, la biblioteca y otro salón para los estudiantes del Internado del Cablo de la Vela. Tiene la capacidad de energizar hasta 80 computadores diarios para los más de 500 estudiantes que atienden a esta escuela. Hay iluminación para los estudiantes que duermen en el internado 150+, así como una televisión para uso educativo de los estudiantes.
Palmana, La Guajira.
Potencia DC: 2.6 kWp
Banco de baterías: 14.4 kWh
Sistema: Aislado
Proyecto energiza los salones de toda la escuela con luminarias y tomas para carga de computadores y medios audiovisuales para educación. Adicionalmente, se implementó un cuarto de refrigeración con dos congeladores y una nevera para uso de los estudiantes y los docentes. A este colegio asisten al rededor de 70 estudiantes.
Isla Grande - Reciclaje.
Potencia DC: 9.63 kWp
Banco de baterías: 19.2 kWh
Sistema: Aislado
Este proyecto energiza el centro de aprovechamiento de basuras de la comunidad de Isla Grande. Este proyecto impactará 340 familias compuestas por 980 habitantes.
Isla Grande - Escuela.
Potencia DC: 2.6 kWp
Banco de baterías: 14,400 kWh
Sistema: Aislado
Este proyecto energiza dos salones, áreas compartidas y oficinas para los docentes de la escuela. Se instalarán también una televisión para uso educativo y ventiladores para mejorar la condición de estudio de los estudiantes. 240 estudiantes se verán beneficiados por este proyecto.
Escuela La Sierpe.
Potencia DC: 5.4 kWp
Banco de baterías: 14.4 kWh
Sistema: Aislado
Proyecto energiza los salones de toda la escuela con luminarias y tomas para carga de computadores y medios audiovisuales para educación. Adicionalmente, se implementó un cuarto de refrigeración con dos congeladores y una nevera para uso de los estudiantes y los docentes. A este colegio asisten al rededor de 70 estudiantes.
Coquí, Planta de
Coco Impacto.
Potencia DC: 8.91 kWp
Banco de baterías: 39.02 kWh
Sistema: Aislado
Esta microcentral energiza la planta de producción de coco de la comunidad. Todo el procesamiento del coco se hará con energía renovable.
Mamarongo, Sierra Nevada.
Potencia DC: 3.9 kWp
Banco de baterías: 21.31 kWh
Sistema: Aislado
Esta microcentral eléctrica, para la comunidad Kogui, energiza una escuela, un centro de salud, un salón comunitario y máquinas para el procesamiento del maíz.
Lanshalia, La Guajira.
Potencia DC: 2.7 kWp
Banco de baterías: 9.6 kWh
Sistema: Aislado
Proyecto energiza los salones de toda la escuela con luminarias y tomas para carga de computadores y medios audiovisuales para educación. Adicionalmente, se implementó un cuarto de refrigeración con dos congeladores y una nevera para uso de los estudiantes y los docentes. A este colegio asisten al rededor de 50 estudiantes.
Escuela Jayapamana,
La Guajira.
Potencia DC: 2.7 kWp
Banco de baterías: 9.6 kWh
Sistema: Aislado
Energizamos los salones de la escuela con luminarias, tomas para cargas de computadores y medios audiovisuales. Adicionalmente, se implementó un cuarto de refrigeración con dos congeladores y una nevera para uso de los estudiantes y los docentes, beneficiando cerca de 50 estudiantes de la comunidad.
Escuela La Cañada.
Potencia DC: 3.64 kWp
Banco de baterías: 12.0 kWh
Sistema: Aislado
Proyecto energiza los salones de toda la escuela con luminarias y tomas para carga de computadores y medios audiovisuales para educación. Adicionalmente, se implementó un cuarto de refrigeración con dos congeladores y una nevera para uso de los estudiantes y los docentes. A este colegio asisten al rededor de 80 estudiantes.
Restaurante Zotea, Coquí.
Potencia DC: 4.55 kWp
Banco de baterías: 14.4 kWh
Sistema: Aislado
Esta planta solar energiza un restaurante comunitario abierto a turistas, en el cual las madres de la comunidad se turnan la cocina y operación del restaurante, generando ingresos para sus familias.
Escuela Miramar,
Valle del Cauca.
Potencia DC: 4.55 kWp
Banco de baterías: 14.4 kWh
Sistema: Aislado
Proyecto energiza los salones de toda la escuela con luminarias y tomas para carga de computadores y medios audiovisuales para educación. Adicionalmente, se implementó un cuarto de refrigeración con dos congeladores y una nevera para uso de los estudiantes y los docentes. A este colegio asisten al rededor de 100 estudiantes.
Escuela Shuluwou, La Guajira.
Potencia DC: 2.7 kWp
Banco de baterías: 9.6 kWh
Sistema: Aislado
Proyecto energiza los salones de toda la escuela con luminarias y tomas para carga de computadores y medios audiovisuales para educación. Adicionalmente, se implementó un cuarto de refrigeración con dos congeladores y una nevera para uso de los estudiantes y los docentes. A este colegio asisten al rededor de 50 estudiantes.
Madhu Reserva Natural,
Valle del Cauca.
Potencia DC: 2.7 kWp
Banco de baterías: 9.6 kWh
Sistema: Aislado
Madhú es una Reserva Natural, localizada sobre la vertiente occidental de la cordillera central de Colombia, mirando al valle del río Cauca, en las estribaciones del complejo de páramos de las Hermosas y Las Domínguez. 270 hectáreas de bosques andinos densos, convirtiéndose en un lugar para el estudio, investigación y producción de ciencia ciudadana. La reserva cuida y fomenta sus fuentes de agua oxígeno para bien de su entorno. Esta planta solar energiza la sede principal de la fundación para proveer energía a los investigadores y protectores esta gran reserva.
